+34 91 782 34 20

comercial@s2i.es

Síguenos en:

Lo más relevante del Digital Media LATAM 2024

En S2i Media Solutions presentamos un resumen del evento DML 2024 (Digital Media LATAM 2024) organizado por WAN-IFRA en Ciudad de Panamá, el cual tuvimos la oportunidad de patrocinar y asistir.

El evento contó con la participación de líderes de la industria de medios de comunicación para discutir los desafíos y las innovaciones que enfrenta la región. A lo largo de este, destacadas figuras del periodismo y la tecnología compartieron sus perspectivas sobre temas clave que marcarán el futuro de la industria y que próximamente estaremos desarrollando a detalle por este mismo medio.

Resumen de los principales temas:

Audiencias y credibilidad

La importancia de comprender y medir las audiencias fue un tema recurrente en el evento. Martha Ramos, presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA, enfatizó para ECONEWS la importancia de comprender y medir las audiencias para ofrecer contenido relevante y creíble. Paulo Samia, CEO de UOL, destacó la necesidad de adaptarse a los formatos y preferencias de consumo de la información, así como la importancia de hablar el idioma de la audiencia para estar más cerca de ella. 

Innovación en Eventos

El éxito de eventos como los organizados por el medio estadounidense AXIOS, demuestra una tendencia creciente en la industria hacia la realización de experiencias en vivo que fomenten la participación de la comunidad y generen ingresos adicionales. Estos eventos no solo ofrecen una plataforma para el intercambio de ideas, sino que también permite a los editores ampliar su alcance y representan oportunidades de monetización y compromiso con la audiencia. 

Impacto de la Inteligencia Artificial

Si bien la IA ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y comprensión del contenido, su introducción en la industria de los medios también plantea desafíos tanto técnicos como éticos, Martha Ramos advirtió sobre el riesgo de relegar el rol periodístico, ya que los periodistas poseen habilidades únicas y aportan un valor único con su capacidad para proporcionar información de primera mano y un lenguaje humano que la IA aún no puede replicar por completo. Sobre este tema, Paulo Samia agregó que la IA está transformando las salas de redacción, pero el rol del periodista sigue siendo fundamental. 

Diversificación de Fuentes de Ingresos

Se destacaron estrategias para generar ingresos alternativos más allá de la publicidad tradicional, como los eventos, el branded content y la monetización de la propiedad intelectual. Además, se presentó a la digitalización como una oportunidad para preservar la historia de los medios y generar nuevos ingresos a través de servicios de archivo digital.

Otros temas relevantes:

En relación al declive actual de Cookies de Terceros, se abordó la necesidad de adaptarse al cambio en la tecnología publicitaria para evitar los «walled gardens» y mantener la relevancia en la entrega de contenido. Ecommerce, newsletters y branded entertainment video en las estrategias de medios y la generación de un periodismo constructivo, de calidad y de pago para democratizar la profesión y evitar la polarización.

S2i Media Solutions en DML 2024

Equipo de S2i en DML 2024. Nicolás Lamas (CEO), Guillermo Cruz (Director Técnico) y Ricardo Fortes (Director Comercial LATAM).

El Digital Media LATAM 2024 proporcionó una plataforma para discutir los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria de medios de comunicación en América Latina. Desde la necesidad de comprender mejor a las audiencias hasta la importancia de la ética en el periodismo en la era de la IA, los participantes destacaron la importancia de la innovación continua y la adaptación estratégica para mantenerse relevantes en un entorno mediático en constante evolución.

“Este evento ha sido un espacio de reflexión y de valiosa colaboración entre líderes del sector editorial y nosotros, sus partners tecnológicos, donde hemos podido analizar los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria de los medios en el vertiginoso panorama digital actual. Para nosotros es importante desarrollar con nuestros clientes, los medios, herramientas flexibles y cada vez más útiles para incrementar y diversificar sus ingresos. Así como, trabajar juntos en mejorar constantemente las soluciones y plataformas existentes de modo que les permita generar contenidos relevantes y de calidad en un entorno tan cambiante y donde será imprescindible también, la colaboración conjunta en la adopción y adaptación de tecnologías emergentes». Nicolás Lamas, CEO S2i Media Solutions. Ver post #DML24

Totalidad de ponencias y descripción/resumen de cada una de ellas:

1. WAN-IFRA Introducción

  • El evento comenzó con una perspectiva amplia sobre la necesidad de transformación en los medios de comunicación para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mundo empresarial y económico en constante cambio. Se resaltó la importancia de la agilidad, la previsión y la audacia para adoptar e impulsar procesos de innovación y transformación exitosos.

2. Mirando al futuro: Los eventos en primer plano

  • Esta ponencia destacó la importancia de diversificar las fuentes de ingresos más allá del sector de los medios de comunicación para garantizar la autonomía y relevancia en el mercado actual.

3. AXIOS Events

  • Se enfocó en cómo los editores están recurriendo estratégicamente a los eventos como una forma de generar ingresos y aumentar la participación de la comunidad, aprovechando su experiencia en la creación de contenido para ofrecer experiencias en directo atractivas. 

4. ¿Cómo dar valor a tu propiedad intelectual y cuáles son las diferentes maneras de monetizarla?

  • Se abordó la importancia de la propiedad intelectual en la industria de los medios y se exploraron estrategias para maximizar su valor, desde acuerdos de licencia hasta la creación de contenido exclusivo basado en investigaciones periodísticas e historias reales. 

5. La potencia está en las marcas - Pressreader

  • Se examinaron formas en que las empresas de medios pueden aprovechar el legado de sus marcas para diversificar sus fuentes de ingresos, incluyendo el marketing experiencial, el contenido de marca, la propiedad intelectual y la personalización de productos.

6. Digitalizar la historia: Una oportunidad de generar nuevos ingresos para los medios de Latinoamérica

  • Esta ponencia resaltó cómo la transformación digital puede abrir nuevas fuentes de ingresos para los medios al digitalizar y monetizar sus archivos noticiosos históricos. 

7. El futuro de Clarín y el Clarín del futuro

  • Se discutieron reflexiones sobre el futuro de Clarín, destacando la necesidad de producir contenido de calidad, comprender las dinámicas de distribución digital y adoptar tecnologías emergentes para garantizar su relevancia y sostenibilidad en la industria periodística. 

8. Tasa de conversión y clientes, la clave del ecommerce

  • Se hizo hincapié en la importancia de la experiencia del cliente y la repetición de compra para lograr la rentabilidad en el comercio electrónico.

9. Periodismo constructivo, de calidad y de pago a favor de la democracia y de la profesión

  • Se resaltó la importancia del periodismo de calidad y de pago en el fortalecimiento de la democracia y la profesión periodística.

10. Un antídoto a la evasión de las noticias y la polarización - Periodismo más profesional

  • Se presentó una estrategia de lanzamientos continuos de contenidos para satisfacer las necesidades de una audiencia diversa y combatir la evasión de noticias y la polarización.

11. Persiguiendo las noticias y a aquellos que las evitan

  • La ponencia exploró cómo abordar el desafío de perseguir las noticias y llegar a aquellos que las evitan, posiblemente ofreciendo nuevas estrategias para llegar a audiencias difíciles de alcanzar.

12. Claves para lanzar una newsletter con éxito en los medios

  • Se presentaron las claves esenciales para lanzar una newsletter exitosa en los medios, destacando la importancia de elementos como la personalización, el contenido de calidad y la conexión con la audiencia. 

13. Women in news

  • Esta ponencia se centró en la apertura de un evento o panel dedicado a discutir el papel de las mujeres en el periodismo y los medios de comunicación.

14. El auge del branded entertainment video en las estrategias de medios de comunicación

  • Se exploró el crecimiento del branded entertainment video y su integración en las estrategias de los medios de comunicación para atraer audiencias y generar ingresos.

15. Maximizando los ingresos con Inteligencia Artificial

  • Se discutió cómo la inteligencia artificial puede maximizar los ingresos en los medios de comunicación, incluyendo la personalización de la publicidad y la optimización de la distribución de contenido.

16. Combatiendo la desinformación en audio, a través de Inteligencia Artificial - Google

  • Se presentó una herramienta llamada VerificAudio, desarrollada para combatir la desinformación en audio mediante el uso de inteligencia artificial.

17. Explorando el impacto de la AI generativa en los motores de búsqueda

  • Se examinó el impacto de la inteligencia artificial generativa en los motores de búsqueda y cómo los medios pueden adaptarse a este cambio para aprovechar nuevas oportunidades de descubrimiento de contenidos y formatos publicitarios.

18. Mi tráfico ha disminuido, ¿Y ahora qué?

  • Se discutió estrategias para abordar la disminución del tráfico en los sitios web de medios, ofreciendo soluciones y recomendaciones para revertir esta tendencia.

19. Hacer una transformación en un periódico usando IA y no morir en el intento

  • Se compartió la experiencia de El Confidencial (España) en la transformación con inteligencia artificial y cómo esta tecnología ha ayudado a cambiar la cultura organizativa y mejorar la forma en que informan.

20. Next GEN, IAG e Inovación en el Washington Post

  • Se exploraron las innovaciones y estrategias implementadas por The Washington Post para adaptarse a la próxima generación de consumidores de noticias y las implicaciones del aprendizaje automático en su infraestructura tecnológica.

21. De Gutenberg a la IA: Creación de un marco ético para el futuro del periodismo

  • La ponencia abordó la importancia de establecer un marco ético para el futuro del periodismo en un contexto de avances tecnológicos, desde la invención de la imprenta hasta la era de la inteligencia artificial. 

En próximos artículos desarrollaremos algunos de estos temas para profundizar en puntos que detectamos relevantes para los medios durante el evento y que puede ser interesante retomar por su utilidad, importancia actual o su impacto en el futuro cercano del sector. 

En el siguiente enlace se pueden ver las presentaciones correspondientes a cada conferencia: Presentaciones DML 2024.

Déjanos tu comentario...

Otros artículos de interés...

  • All Posts
  • Circulación
  • Eventos
  • Marketing
  • Medios
  • Otros contenidos
  • Publicidad
    •   Back
    • Distribución
    • Suscripciones
    •   Back
    • Publicidad PRINT
    • Publicidad DIGITAL
    • Publicidad RADIO y TV
Cargar más

Fin de contenido

© 2022 Created by S2i Media Solutions